Skip to content Skip to footer

BIENVENIDO A LA FAMILIA

En Grupo Sombra, creemos en la preparación inteligente y sensata, no en el alarmismo. Vivimos en un mundo en constante cambio, donde los eventos inesperados pueden surgir de la noche a la mañana. Desde desastres naturales hasta interrupciones en la cadena de suministro, la capacidad de ser autosuficiente y resiliente puede marcar la diferencia.
Gente-de-espaldas

NUESTROS PILARES

PREPARACIÓN INTEGRAL

Guías detalladas y recursos para planificar tu autonomía y autosuficiencia en cualquier escenario.

TÁCTICAS MILITARES

Explora principios estratégicos y técnicas para la protección personal y coordinación grupal.

COMUNIDAD Y APOYO

Conéctate con otros miembros, comparte conocimientos y encuentra ayuda en nuestra red.

PREGUNTAS FRECUENTES

El preparacionismo es la práctica de prepararse activamente para posibles emergencias, desastres naturales o crisis a largo plazo. No se trata de vivir con miedo, sino de ser proactivo para protegerte a ti mismo y a tus seres queridos, asegurando que tendrás lo necesario para afrontar cualquier eventualidad.

La preparación es una forma inteligente de mitigar riesgos. Desastres como terremotos, inundaciones, cortes de energía prolongados o crisis económicas pueden ocurrir sin previo aviso. Estar preparado te da la tranquilidad de saber que puedes manejar estas situaciones, reducir el pánico y mejorar tus posibilidades de supervivencia y recuperación.

¡Absolutamente no! Si bien algunos asocian el preparacionismo con escenarios extremos, la realidad es que la mayoría de los preparacionistas se centran en emergencias cotidianas o desastres locales que son mucho más probables. Es una práctica sensata para cualquier persona que quiera ser autosuficiente y resiliente.

Lo mejor es empezar con lo básico. Crea un kit de emergencia para 72 horas, almacena agua y alimentos no perecederos, y desarrolla un plan de comunicación familiar. Prioriza las necesidades más inmediatas y luego avanza gradualmente hacia preparaciones más complejas. No intentes hacerlo todo a la vez.

Para una guía detallada sobre cómo empezar, incluyendo qué elementos son esenciales para tu kit y cómo desarrollar tu plan, te invitamos a leer nuestra entrada de blog